
Estudió derecho en París durante un corto periodo de tiempo, pero en 1844 su frágil salud le obligó a abandonarlo. Regresó a Croisset, cerca de Ruan, donde vivió con su madre y más tarde con su sobrina. Fue entonces cuando decidió dedicarse a escribir.
En 1846 murieron su padre y su hermana, dos meses después de que enfermaran. Flaubert se hizo cargo de su sobrina. Comenzó una tormentosa relación con la poetisa Louise Colet, que duró diez años y de la que resultó una importantísima correspondencia; las cartas que le dirigió fueron preservadas.
Entre 1849 y 1851 viajó, en compañía de un amigo, por Grecia y Oriente Próximo, una experiencia que le inspiró los escenarios exóticos de dos de sus novelas. El 12 de septiembre de 1849, escribió la primera versión de La tentación de San Antonio y de regreso de su viaje a Oriente, en 1851 empezó a escribir Madame Bovary, que fue publicada por primera vez en formato de folletín en la Revue de Paris, en 1857.
Utilizando muchos de sus recuerdos de su juventud e infancia, el 1 de septiembre de 1864 comenzó a escribir la segunda versión de La educación sentimental, que fue publicada en 1869 por la editorial Michel Lévy. Hasta entonces la vida de Flaubert había sido relativamente feliz, pero pronto sufrió una serie de desgracias. Durante la Guerra Franco-prusiana en 1870, soldados prusianos ocuparon su casa. Flaubert comenzó entonces a padecer enfermedades nerviosas. La tentación de San Antonio, de la que en 1857 se publicaron algunos fragmentos, fue por fin concluida y publicada por la editorial Charpentier en 1874. En 1877 Flaubert publicó en la editorial Charpentier Tres cuentos: Un corazón sencillo, La leyenda de San Julián el Hospitalario y Herodías.
Gustave Flaubert fallece en Croisset, Baja Normandía, 8 de mayo de 1880.
Sus obras fueron: Memorias de un loco, Noviembre. Fragmentos de un estilo cualquiera, Madame Bovary, Salambó, La educación sentimental, La tentación de San Antonio, Tres cuentos, Bouvard y Pécuchet
No hay comentarios:
Publicar un comentario